Investiga África - Kaay Universidad Investiga África - Kaay Universidad

Investiga África

En este apartado se puede acceder a artículos de interés (en inglés, español y francés), de las diferentes temáticas trabajadas en el proyecto: Educación y empoderamiento, Migraciones y desarrollo, Acaparamiento de tierras, Cultura y comunicación, Educación e Identidad y Feminismos africanos.

Educación y empoderamiento
Una mirada a la Educación en el África subsahariana: posibilidades y desafíos en clave de equidad social, Miguel Ramón Aguadero

En un contexto plural, durante los últimos años se han realizado progresos notables en el desarrollo de la educación básica en el África subsahariana. Sin embargo, y a pesar de estas mejoras significativas, muchos países del AS afrontan un largo camino para conseguir una educación de calidad, del mismo modo que los progresos han venido acompañados del aumento de la desigualdad. Millones de niños, jóvenes y adultos abandonan la escuela cada año sin haber adquirido las competencias básicas en lectura y aritmética, a la vez que diversos factores de desventaja, como el nivel de ingreso, género, grupo étnico, idioma y discapacidades están impulsando procesos más amplios de exclusión social. Focalizando el debate en las causas de la marginación, más allá de la educativa, intentaremos mostrar cómo las políticas proactivas deben marcar la diferencia, dirigidas especialmente a hacer la educación más accesible, asequible e inclusiva a los grupos en desventaja.

Logros, limitaciones y retos del desarrollo humano en el ámbito de la educación en África Subsahariana, Eduardo Bidaurratzaga Aurre

Tras varias décadas desde el logro de la independencia de la gran mayoría de los países de África Subsahariana (AS) los debates sobre el camino hacia el desarrollo en el subcontinente siguen caracterizados por su controversia a la hora de buscar una solución ante la supuesta evidencia de lo que muchos expertos consideran el más claro ejemplo de «fracaso de desarrollo» en el mundo. En este sentido, se halla muy extendida la percepción de que esta región ha pasado a ser un caso extraordinario, caracterizado por una gran y creciente brecha respecto al resto del mundo en diversos ámbitos, incluido el educativo. No obstante, tal y como se expone en este trabajo, la situación y evolución de indicadores de desarrollo en general, y de educación en particular, en AS es más compleja y multicolor de lo que acostumbra a interpretarse. Con todo, la concentración en la región de muchos de los peores datos en cuanto a la satisfacción de estas necesidades básicas, exige una mayor atención en términos de recursos y políticas para hacer frente a esta problemática.

La scolarisation féminine à Djibouti: une démarche holiste face à l’idéologie développementaliste, Rachel Solomon Tsehaye & Magali Danner

En la encrucijada de la sociología del género, la sociología de la educación y la antropología política, esta investigación se centra en la complementariedad de los enfoques disciplinarios y metodológicos a través de un estudio de estudiantes en Djibouti para aprender sobre ‘Una lectura negativa’ sobre la escolarización de las niñas en el contexto africano.

Empowerment of Women in Higher Education in Africa: The Role and Mission of Research, N’Dri Assié-Lumumba

En África, la participación cuantitativa y cualitativa por género en los sistemas educativos, desde el nivel más bajo y más alto, revela inequívocamente las normas y restricciones sociales, las prioridades políticas, las posibilidades y el obstáculo para el progreso social. De una variedad de variables sociales e individuales, el género sigue siendo el más arraigado universalmente, lo que agrava los efectos de otros factores en las posibilidades de vida de individuos y grupos para el logro educativo y el logro socioeconómico. La educación como institución social es un instrumento que facilita la reproducción de las estructuras sociales. Sin embargo, es de gran interés para este documento darse cuenta de que también tiene el potencial de proporcionar el terreno y el ímpetu para el cambio. Así, el presente artículo pretende mostrar como el empoderamiento de la mujer en la educación superior implica una mejora en la economía y el sistema socio político en África.

Globalization, Education and the (Dis) Empowerment of Women in Africa, Geo-JaJa Macleans

El artículo sostiene que la globalización ha hecho que sea más difícil aumentar los niveles educativos y los recursos humanos en África. El impulso global para aumentar la eficiencia mediante la disminución del gasto público, la introducción de tarifas a los usuarios en educación y el costo de oportunidad creciente de mantener a las niñas en la escuela cuando las familias necesitaban su trabajo para sobrevivir se caracterizó por tendencias negativas en la matriculación de niñas en la escuela, y más particularmente conduciendo al deterioro del progreso social y humano. El artículo concluye que, bajo la globalización, las oportunidades de inversión en las niñas que son cruciales para un mayor desarrollo económico y social no están disponibles. Asimismo, el estudio muestra que las niñas en África tienen un acceso a la educación significativamente más deficiente en comparación con los niños, pero que invertir más en las niñas que tienen las tasas sociales más altas de rendimiento puede hacer una contribución significativa a la reducción de la pobreza en África.

Promoting Gender Equality and Women’s Empowerment for Sustainable Development in Africa, Fatai A. Lawal; Omisade E. Ayoade & Akeem A. Taiwo

Promover la igualdad de género es un componente esencial de la estrategia de desarrollo que busca permitir que las personas, tanto hombres como mujeres, reduzcan su nivel de pobreza y logren mejoras en el nivel de vida. Un elemento importante del desarrollo sostenible es gestionar la base de recursos naturales de la que depende la actividad humana. Sin embargo, los roles socialmente construidos de hombres y mujeres (que claramente se manifiestan en estilos de vida, patrones de consumo, acceso a recursos y poder, toma de decisiones y efectos ambientales) y privación de las mujeres debido a la discriminación, el empleo segregado por género y las actitudes tradicionales constituyen una fuente de preocupación en las iniciativas de desarrollo sostenible. El estudio adoptó la revisión de datos e información secundarios al explorar cuestiones de género dentro y en todas las facetas del desarrollo sostenible. Invertir en niñas y mujeres (en todas sus ramificaciones), apoyando sus necesidades específicas.

Migraciones y desarrollo
Causas y consecuencias de las migraciones ambientales en Senegal, Marina Pérez Bermejo

El cambio climático trae consigo muchas consecuencias, unas menos conocidas que otras, como es el caso de las migraciones ambientales de millones de personas en todo el mundo. Una de las zonas más afectadas por este fenómeno es el África Subsahariana, en concreto Senegal, donde cientos de miles de personas se ven obligadas a marcharse de las zonas rurales a las grandes ciudades debido a diversos motivos socioeconómicos combinados con problemas medioambientales, como la desertización relacionada con el cambio climático. Este trabajo analiza, a través de una encuesta realizada en Dakar (capital de Senegal), las causas de las migraciones internas en este país y sus consecuencias. A lo largo de la investigación, se ha identificado una diferencia significativa entre las razones que empujan a migrar a quienes lo hacen desde zonas húmedas y las razones aducidas por quienes proceden de zonas áridas y semiáridas. Asimismo, las percepciones sobre el clima han sido diferentes entre ambos grupos de personas, según la región de la que procedían. Las personas más afectadas por el cambio climático y la mala gestión del medio rural fueron aquellas que procedían de la llamada “Cuenca del Cacahuete”, ubicada en la zona con menos precipitaciones de Senegal, donde la desertización ha avanzado más. Este estudio muestra que las zonas rurales se están despoblando cada vez más mientras que miles de migrantes se juegan la vida cada año emprendiendo un proyecto migratorio que, en la mayoría de los casos, implica una salida hacia otro país y, especialmente, hacia el continente europeo, con todas las consecuencias que esto conlleva a nivel social, económico y ecológico para todo el planeta.

(De) Construyendo imaginarios: La percepción de la persona migrante retornada en la sociedad senegalesa, Alicia Calvo Hidalgo

Esta investigación que venimos a presentar trata de un estudio antropológico sobre la percepción de la persona migrante retornada en el imaginario social senegalés. Para fundamentar este discurso antropológico han sido necesarios tanto las revisiones bibliográficas escritas sobre el asunto por diversos autores y autoras, como el trabajo de campo realizando en la ciudad de Dakar, Senegal, comprendido entre las fechas de 28 de noviembre y 23 de diciembre del año 2017.

La figure du migrant dans la societe senegalaise et espagnole, Hamdiatou Drame

L’histoire nous enseigne que l’Homme a toujours été un migrant. Elle nous révèleaussi que le premier Homme sur terre est apparu en Afrique et que par la suite il a migré vers le reste du monde. Au fur et à mesure, le monde évolue et les moyens de communication deviennent de plus en plus modernes. Aujourd’hui, la question migratoire relève d’une multitude de complexités et suscite beaucoup de débats dans le monde contemporain.Cependant, traiter la question migratoire revient à dégager un thème et à le situer dans un cadre spatiotemporel. Dans ce présent article, nous allons nous intéresser aux différentes trajectoires de la migration sénégalaise. De façon plus précise à la figure du migrant dans la société sénégalaise. À bien des égards, il a été remarqué que dans la société sénégalaise,la migration constitue un vecteur ou ascenseur vers le sommet de lahiérarchie sociale. Donc, être migrant vous procure une place importante dans la société sénégalaise. De l’autre côté, c’est-à-dire dans les pays occidentaux, les migrants sont perçus comme de véritables menaces pour les sociétés occidentales. Ainsi pour faire face à cette menace des politiques migratoires ont été élaborées et adoptées sur l’espace européen. Il faut souligner de prime abord que l’application de ces politiques migratoires varie selon les pays et régions.

Variabilités climatiques dans le bassin arachidier Sénégalais: migrations et résiliences des populations, Coumba Ndoffene Faye & Ibrahima Faye Diouf

L’analyse des discours et des pratiques des migrants du bassin arachidier à Dakar (Sénégal) et à Séville (Espagne) montre que le choix de la migration répond à des logiques de réduction de la vulnérabilité économique dans un environnement instable. Les variabilités climatiques dans le bassin arachidier impactent négativement les systèmes de productions agricoles et obligent les membres des exploitations familiales à s’inscrire dans une pluriactivité dans un contexte d’exode rural et de migration internationale. Les motivations et les profils des migrants lèvent le voile sur les contraintes environnementales qui se confondent avec les raisons économiques avancées comme étant des déterminants importants de la migration. Ces travaux de recherche montrent que pour ces migrants la migration vers Dakar est une étape importante dans un processus migratoire qui touche les pays européens en l’occurrence l’Espagne. Ils révèlent la complexité des dynamiques migratoires avec une diversité des parcours migratoires, des lieux de transit et des stratégies d’insertion dans les zones d’accueil.

Migraciones, Derechos Humanos y Desarrollo: El caso africano, Mbuyi Kabunda Bari

A través de un análisis de diversas variables, el artículo de Kabunda se propone determinar las causantes de los flujos migratorios del África Subsahariana hacia Europa. Asimismo, la autora buscará establecer una correlación entre las variables demográficas, históricas y ambientales y los flujos migratorios, generando una interrelación entre el desarrollo en el continente y la situación migratoria actual. 

Migration international et développement. Points de vue et initiatives au Sénégal, Babacar Ndione

El artículo de Ndione se propone analizar la realidad migratoria senegalesa a través no solo de sus causas, sino también analizando las consecuencias en el país de origen. Asimismo, partiendo de la premisa de que gran parte de la comunidad senegalesa sale de su país en búsqueda de una mejora en las condiciones de vida, se propone brindar un análisis de las diferentes estrategias de desarrollo a nivel internacional asociado al país africano para poder palear los flujos migratorios y mejorar su calidad de vida.

Las migraciones africanas: Su impacto en el desarrollo, Aliou Diao

El presente artículo se propone, a través de la narración de historias contadas en primera persona, analizar el impacto de las migraciones africanas en el desarrollo de los lugares de origen y de recepción, como así también las causas de los flujos migratorios. Partiendo de una perspectiva asociada al proceso de globalización, el autor explicará las condiciones en las que actualmente vive gran parte de la población africana y los motivos que los mueven para buscar una mejora en sus condiciones de vida.

Movimientos migratorios internos y externos en África subsahariana, José Julio Martín-Sacristán Núñez

Dentro del marco del seminario de investigación para la paz, el autor intenta ofrecer una visión general sobre cómo la globalización está afectando los flujos migratorios en África. Asegurando que la globalización promueve tanto la migración voluntaria como la involuntaria al difuminar las fronteras, y facilitar los movimientos del capital, de los bienes y de las personas, el autor intentará vislumbrar una de las contradicciones de la globalización: la imposición de filtros a su propio principio de movilidad y libertad. Así, el autor no solo hace una crítica a la operacionalización de la globalización, sino que también genera una serie de propuestas para lo que él denomina «un mundo sin muros».

Mujeres en transición: La inmigración femenina en España, Carmen Castilla Vázquez

En el artículo se plantea una reflexión sobre los movimientos migratorios en España, acercándose al papel que desempeñan las mujeres procedentes de Marruecos y Guinea Ecuatorial. Se analiza la inmigración como un proceso que conduce a estas mujeres a una nueva realidad, provocando una ruptura con su pasado. Se examinan también las situaciones de integración o asimilación que acompañan a la dinámica migratoria res- pecto a la sociedad de acogida. Como conclusión se apunta que se trata de un proceso inacabado pues, la verdadera incorporación de las inmigrantes a esta sociedad de acogida se prolonga en el tiempo: son “mujeres en transición”.

Luces y sombras en la vinculación del fenómeno migratorio y de las políticas de desarrollo: El caso del plan Reva, Eva Martínez & Juan Rivero

El artículo propone realizar un análisis más específico del fenómeno migratorio con particular atención al desarrollo de áfrica como catalizador del proceso migratorio. Partiendo de la premisa de que para frenar los flujos migratorios, el fomento de las fronteras migratorias es en vano, el autor plantea atacar la problemática de las migraciones internas y externas, mediante el fomento del desarrollo interdisciplinario en las comunidades africanas. Este análisis del fenómeno migratorio se hará con particular énfasis en el plan Reva en Senegal, donde se hará un estudio de caso para aplicar el contenido brindado. 

Acaparamiento de tierras
El alarmante acaparamiento de tierras en África, Lázaro Bustince Sola

El acaparamiento de tierras, en África sobre todo, está alcanzando proporciones alarmantes. En el Foro Social Mundial 2011 en Dakar, Senegal, uno de los temas más cruciales fue la apropiación de tierras masivas que se está produciendo en todo el continente africano. En ese sentido, este artículo se propone analizar el fenómeno a través de datos cuali y cuantitativos para dar forma al debate.

El negocio de las tierras africanas, María Echavarría Alonso

El trabajo de Echavarría Alonso se propone dar un pantallazo del funcionamiento, concepto y evolución de las tierras en África. Asimismo, da ciertas pautas de porqué se está produciendo el acaparamiento y cómo abordarlo académicamente.

El acaparamiento de tierras en Senegal: Legislación vigente y participación campesina, Inés Satué Crespo

El artículo tiene como objetivo introducir al lector en los aspectos jurídicos del fenómeno, poniendo énfasis en cómo la participación campesina puede (o no) moldear la política del acaparamiento de tierras según la legislación vigente.

Conventions internationales et la législation sénégalaise dans les processus d’acquisition de la terre, Abdoulaye Mbow & Aminata Ndour Dia

Cette présente étude analyse l’application des conventions internationales sur la législation foncière au Sénégal. En effet les problèmes fonciers sont d’actualité partouten Afrique au sud du Sahara. L’expansion du capitalisme en Afrique a abouti à desgrands investissements sur les terres.Cependant la communauté internationale et les États sont conscients de ce fléau, des mesures importantes sont nécessaires pour bien gérer les ressources foncières surtout dans les pays en développement. Ces mesures devraient être  accompagnées de lois et règlements. Toutefois son application reste difficile surtout dans les zones rurales très attachées aux coutumes.

África: el acaparamiento de tierras. Un estudio sobre el alcance y el impacto de los acaparamientos de tierras para agrocombustibles, Informe de Amigos de la Tierra Europa

El presente informe se centra en dar información al lector sobre la situación del acaparamiento de tierras y su impácto, poniendo foco en los agrocombustibles.

IED Afrique: Instruments Juridiques pour la sécurisation des droits fonciers des populations à la base

Esta guía se produce como parte del programa «Herramientas legales» para garantizar los derechos de acceso a los recursos naturales de las comunidades, iniciado por el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED) en asociación con Innovaciones, Medio Ambiente y Desarrollo en África (IED África). El objetivo de este programa es proporcionar a las poblaciones herramientas básicas legales simples que puedan usar cuando sientan que sus derechos sobre la tierra y otros recursos naturales están amenazados por la llegada de inversiones privadas.

Gestion foncière et décentralisation au Sénégal dans le contexte des acquisitions foncières à grande échelle : le cas de la commune de Ngnith dans le département de Dagana. Introduction Generalle Thèse de Doctorat en Géographie, Moustapha Cisse Fall

En Senegal, desde la década de 2000, varias políticas y programas públicos han sido dirigidos a nivel agrícola por el régimen de Abdoulaye WADE (2000-2012) y Macky SALL (2012 al presente) con el objetivo, entre otros, de abrir este sector al liberalismo al que reivindican. Este deseo de apertura se da en un contexto nacional caracterizado por el otorgamiento de autonomía de administración de tierras a las autoridades locales desde las reformas de 1996 y en un contexto internacional marcado por un incentivo de las instituciones financieras internacionales, en particular el Banco Mundial. Así, este texto se propone analizar la política de descentralización senegalesa en torno a la adquisición de tierras tomando como referencia lo hecho hasta el momento y los desafíos que se presentan a futuro.

Cultura y comunicación
La evolución del Hip Hop en Dakar, ¿podemos hablar de una nueva generación?,Jesús Sánchez Raposo

En esta investigación nos acercamos a la comunidad del Hip Hop en Dakar, concretamente a sus cantantes. Revisaremos cual es la historia de este género musical y las características de sus primeros referentes. Además, comprobaremos si la nueva generación ha mantenido los mismos códigos que sus predecesores y, en caso de que hubieran cambiado, cuáles han sido los factores que han motivado dichos cambios.

Periodismo en África: pasado, presente y mucho futuro, Víctor Nauzet Hernández

Hablar del periodismo en África, como a veces ocurre al abordar otras realidades del continente, entraña complejidad y alguna que otra sorpresa. Para empezar, muchos podrían pensar que el periodismo en África está en pañales. La realidad, sin embargo, dista bastante de esta concepción; concretamente, unos 200 años. Este breve informe nos bridará un panorama de la evolución del periodismo y la comunicación en África, marcando que esta rama no es un fenómeno reciente y que se ha desarrollado a pasos gigantescos en los últimos tiempos.

Cuando el África subsahariana nos comunica, Sebastian Ruíz

Este breve dossier tiene como objetivo introducirnos en diversas temáticas asociadas a la comunicación en África: ¿Cómo los medios de comunicación convencionales están respondiendo al fenómeno del periodismo ciudadano en África? ¿Cómo los gobiernos apoyan o frenan el crecimiento de estas dinámicas? ¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la democracia y el desarrollo? ¿Cómo las y los ciudadanos ven su capacidad de enfrentarse al poder establecido? ¿Cuál es la huella ecológica del desarrollo tecnológico? A pesar de que no se desarrollen los tópicos, si se introduce al lector en las temáticas para despertar la curiosidad respecto al fenómeno comunicacional en el continente africano.

Claves para comprender África, Bartolomé Burgos

En “Claves para comprender África”, el autor busca entender qué piensan los africanos cuando se habla de África. Cómo lo ven ellos y cómo interactúan entre sí. Este artículo representa una introducción al pensamiento africano, delimitado en base a diversos flancos socio culturales.

La diversite culturelle senegalaise, et la convention de l UNESCO: quelles limites?, Omar Ndoye

Debate preparatorio para la Conferencia Interparlamentaria sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales: Motivos que limitan a los Estados en el desarrollo de políticas de programas culturales. El presente artículo se focaliza en brindar mayor información sobre la diversidad cultural senegalesa como parte del proceso formativo de la conferencia interparlamentaria sobre diversidad cultural.

Cultures, médias et diversité ethnique. La nation Sénégalaise face à la wolofisation, Ibrahima Sarr & Ibrahima Thiaw

Este artículo revisa la cuestión nacional en Senegal cincuenta años después de la adhesión del país a la soberanía internacional. El esfuerzo de construcción nacional iniciado por el poder colonial ha sido perseguido por el Senegal independiente y se centra en las convergencias y los símbolos, de los cuales todas las demás diferencias deben ser disipadas.

De la relation entre culture et développement: IeGons asiatiques pour l‘Afrique, Jean-Baptiste Onana

Si bien en la última década se ha debatido mucho sobre el papel que ha desempeñado la cultura en el desarrollo de los países recientemente industrializados del sudeste asiático, este debate simplemente se ha dejado de lado en el caso de África. Si bien la efectividad de las medidas de ajuste estructural se ve cada vez más desafiada a la luz del creciente hundimiento del continente negro, parece apropiado reconsiderar la experiencia asiática y sus enseñanzas, comprendidas tanto cultural como identitariamente. Partiendo de las certezas y suposiciones de la relación de desarrollo cultural, nos gustaría plantear el problema de si se tienen en cuenta o no los factores culturales en la evaluación de las perspectivas de desarrollo en África, y por lo tanto, ¿qué implicaría tal consideración?

Educación e identidad
El modelo de ciudadanía construido en el sistema educativo senegalés en la etapa de educación primaria a través de la asignatura de Historia: un acercamiento en el terreno, Julia Clara García Ferrón

Este trabajo lanza una mirada, bajo un prisma cualitativo, a la realidad de las aulas de Educación Primaria en torno a ciudadanía e Historia en Senegal para comprender cuál es el modelo propuesto por los organismos estatales, cuál el contemplado por el profesorado y cuál el que está desarrollando el alumnado. Asimismo, recabamos información sobre las prácticas didácticas en torno a la disciplina de Historia.

Una mirada a la Educación en el África subsahariana: posibilidades y desafíos en clave de equidad social, Ramón Aguadero Miguel

En un contexto plural, durante los últimos años se han realizado progresos notables en el desarrollo de la educación básica en el África subsahariana. Sin embargo, y a pesar de estas mejoras sig- ni cativas, muchos países del AS afrontan un largo camino para conseguir una educación de calidad, del mismo modo que los progresos han venido acompañados del aumento de la desigualdad. Millones de niños, jóvenes y adultos abandonan la escuela cada año sin haber adquirido las competencias básicas en lectura y aritmética, a la vez que diversos factores de desventaja, como el nivel de ingreso, género, grupo étnico, idioma y discapacidades están impulsando procesos más amplios de exclusión social. Focalizando el debate en las causas de la marginación, más allá de la educativa, intentaremos mostrar cómo las políticas proactivas deben marcar la diferencia, dirigidas especialmente a hacer la educación más accesible, asequible e inclusiva a los grupos en desventaja.

El acceso a la educación básica en África Subsahariana: Indicadores, tendencias, metas y compromisos, Carlos Oya & Alberto Begué

La educación en África se ha basado du- rante generaciones en la transmisión oral de conocimientos prácticos relacio- nados con las labores cotidianas, con la cosmovisión de cada pueblo, con la re- lación entre los seres humanos y la na- turaleza que les rodeaba. Ya con la lle- gada a África de los árabes en los siglos VII-IX y especialmente de los europeos en los siglos XVII-XVIII, se impuso una educación muy distinta, basada en len- guas extranjeras, con las que se cons- truían esquemas mentales ajenos y muy diferentes. A partir de esta premisa, el autor analizará el rol de la educación a través de datos  tanto cuali como cuantitativos para entender su función en la sociedad.

Desigualdad y educación básica, Alberto Begué

A través de datos estadísticos y citas de organismos internacionales, el autor se propone dar un pantallazo de la situación educacional en África Subsahariana, marcando los principales problemas, las principales tendencias y los desafíos que se le presentan al continente.

National identity and ethnic diversity, Paolo Masella

En países con altos niveles de diversidad étnica, se ha propuesto la «construcción de la nación» como un mecanismo para la integración y la reducción de conflictos. Este artículo examina la relación entre la diversidad étnica y el sentimiento nacional identitario. Utilizamos datos individuales de la Encuesta Mundial de Valores y, contrariamente a la sabiduría convencional, no encontramos evidencia de una menor intensidad del sentimiento nacional en países más fragmentados étnicamente o en grupos minoritarios. Los sentimientos nacionales en una minoría pueden ser más altos o más bajos que en la mayoría, según el grado de diversidad étnica de un país. Por un lado, en países con alta diversidad étnica, los sentimientos nacionalistas son menos fuertes en los grupos minoritarios que en las mayorías; por otro lado, en países con baja diversidad étnica, sucede lo contrario.

Ethnicity, national identity and the state: evidence from Sub-Saharan Africa, Elliott Green

El proceso por el cual las personas transfieren su lealtad de las identidades étnicas a las nacionales es muy actual pero algo opaco. Aquí sostengo que uno de los determinantes clave de la identificación nacional es la pertenencia a un grupo étnico «central», o Staatsvolk, y si ese grupo está o no en el poder. Utilizo el ejemplo de Uganda y los datos del Afrobarómetro para mostrar que, cuando el grupo étnico central está en el poder (medido por la identidad étnica del Presidente), los miembros de este grupo se identifican más con la nación, pero cuando sucede lo contrario, los miembros fuera del poder en realidad se identifican más con su grupo étnico. Este hallazgo tiene implicaciones importantes para el estudio del nacionalismo, la etnicidad y la política africana.

Understanding identity in África: A first cut, Robert Matters

Si bien la identidad social puede ser la causa y la consecuencia de una amplia gama de fenómenos políticos, dos de las consecuencias más importantes son la estabilidad de los regímenes políticos en general y las perspectivas de consolidación de los regímenes democráticos en particular. Con esto en mente, este capítulo resume una amplia gama de datos no publicados previamente de Sudáfrica y otros 10 países africanos para abordar algunas preguntas importantes. Aparte de las aseveraciones de los líderes políticos y los representantes de grupos autoproclamados, ¿cuál es el estado actual de la identidad social en Sudáfrica? ¿Se han producido cambios tangibles en la identidad desde el inicio de su nueva democracia? ¿Está la identidad en África necesariamente dominada por lealtades raciales y étnicas, o desempeñan otras identificaciones un papel importante? ¿Qué pueden aprender los sudafricanos del resto de África sobre la identidad?

The politics of ethnic identity in Sub-Saharan Africa, Elliott Green

La literatura reciente sobre el favoritismo étnico sugiere que los presidentes tienden a apuntar a los co-étnicos con patrocinio, especialmente en no democracias. Junto con la evidencia sobre el papel de los incentivos para impulsar el cambio de identidad étnica, el texto propone que un cambio en la identidad étnica de los presidentes en las no democracias debería llevar a un cambio étnico entre los ciudadanos hacia el nuevo grupo étnico gobernante. Al utilizar los datos de la Encuesta demográfica y de salud de trece países africanos, se muestra que el cambio en la identidad étnica del Presidente lleva a un cambio de mujeres que se identifican con el nuevo grupo étnico gobernante de alrededor del 1.5% de la población en las no democracias, o en promedio El 10% de la etnia presidencial.

Feminismos Africanos
Mirando a África con las africanas: Una aproximación a los movimientos sociales de mujeres en Senegal,Ana Isabel Quintero Piñero

En el presente trabajo se realiza una aproximación etnográfica a los movimientos de mujeres que tienen lugar en Senegal tomando como unidades de observación a las asociaciones de mujeres de Dakar. En concreto, me he centrado en el estudio de dos cuestiones generales. En primer lugar, una caracterización de los principales ámbitos de actuación de las entrevistadas, atendiendo a los perfiles y especificidades de cada movimiento/organización y de ellas mismas; de sus demandas y posicionamientos respecto al feminismo/s y de las relaciones con los países occidentales a través de la cooperación internacional. En segundo lugar, una reflexión sobre las implicaciones epistemológicas de utilizar metodologías y categorías analíticas hegemónicas en las investigaciones sobre las sociedades africanas empleando como estudio de caso las tontines.

¿Cómo abordar las cuestiones de género en el contexto de África Subsahariana? Algunas respuestas desde la teoría y la práctica, Imane El-Rhomri & Mónica Domínguez-Serrano

A pesar de los avances teóricos y metodológicos en materia de género y desarrollo, seguimos asistiendo a proyectos y programas que no ahondan en los orígenes de la desigualdad y no ayudan a luchar contra los mecanismos de dominación que subordinan a las mujeres. El objetivo de esta comunicación es arrojar algo de luz sobre los problemas que explican esta carencia y plantear propuestas para corregirlas, centrándonos en el contexto de África subsahariana. Para ello, analizamos la experiencia de los proyectos “Femmes et Karité” en Burkina Faso y exponemosel potencialde un enfoque transformador de género. De esta forma,pretendemos recalcar la importancia de analizar la interacción entre varias dinámicas y mecanismos de opresión de manera contextualizada y respetuosa con el punto de vista africano.

La lucha por la equidad de género en Mozambique, Clara Bastardes Tort

En el presente trabajo me propongo explicar en qué situación, proceso y marco se encuentra la lucha por la emancipación de la mujer en Mozambique, y los esfuerzos de las organizaciones femeninas y/o feministas para incluir en la agenda política la equidad de género. El caso mozambiqueño es paradigma en el estudio de la igualdad de género en el mundo, primero por la transición poscolonial y su revolución socialista de género. El principio de igualdad de género está reconocido en la constitución mozambiqueña. Fue un elemento importante en la lucha-ideología de la liberación y los postulados revolucionarios del Frente de Liberaçâo de Moçambique (FRELIMO). Segundo por la transición democrática tras una guerra duradera, así como la resultante representatividad política de mujeres (más del 30%) y la movilización femenina y feminista de base. Más recientemente, la participación de una importante delegación mozambiqueña en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres, la Paz y el Desarrollo en Beijing en 1995, ha dado un impulso a nivel de concienciación de género tanto a nivel de gobierno como de sociedad civil en Mozambique.

Otra manera de sentir: feminismos negros, género y estudios literarios en el África subsahariana, Bibian Pérez Ruiz

La complejidad y desconocimiento de los temas asociados al feminismo africano son la razón de ser de la presente investigación, cuyo contenido intenta ser una herramienta que permita comprender mejor otra manera –diferente pero valiosa– de sentir y entender las relaciones de género, la cual se aparta de las propuestas imperantes en el mundo occidental.

Feminismo poscolonial y hegemonía occidental: una deconstrucción epistemológica, Daniel Peres Díaz

El objetivo del presente artículo consiste en presentar las líneas maestras del feminismo poscolonial, el cual se articula hoy como una alternativa teórica de carácter crítico al feminismo hegemónico o etnocéntrico. Se analizan los principales avances conceptuales y epistemológicos que han cristalizado en dicho feminismo poscolonial, con especial atención en el feminismo africano. La crítica a la lógica bivalente, al etnocentrismo metodológico y al espíritu colonialista de la Modernidad ilustrada europea vertebra la exposición sistemática que se hace de las diversas propuestas nacidas de los «feminismos periféricos». En última instancia, se propone una resigni cación de las categorías fundamentales del pensamiento feminista, bosquejándose así una visión alternativa de la política, los Derechos Humanos y la emancipación social.

Los feminismos africanos. Las mujeres africanas “en sus propios términos”, Iker Zirion Landaluze & Leire Idarraga Espel

El objetivo del presente artículo consiste en presentar las líneas maestras del feminismo poscolonial, el cual se articula hoy como una alternativa teórica de carácter crítico al feminismo hegemónico o etnocéntrico. Se analizan los principales avances conceptuales y epistemológicos que han cristalizado en dicho feminismo poscolonial, con especial atención en el feminismo africano. La crítica a la lógica bivalente, al etnocentrismo metodológico y al espíritu colonialista de la Modernidad ilustrada europea vertebra la exposición sistemática que se hace de las diversas propuestas nacidas de los «feminismos periféricos». En última instancia, se propone una resigni cación de las categorías fundamentales del pensamiento feminista, bosquejándose así una visión alternativa de la política, los Derechos Humanos y la emancipación social.

Evolution du mouvement social féminin au Sénégal : Les ruptures opérées à partir de 2000 et les nouvelles dynamiques au miroir des mouvements de femmes en Espagne,Ibrahima Diop

Gracias a Mad África, su proyecto Kaay Universidad y el Laboratorio de Género e Investigación Científica, se me permitió llevar a cabo este proyecto de comparación o descripción de dos tipos de movimientos feministas: senegalés y español. Así, tenemos un tipo de análisis situacional de actividades sociales relacionadas con cuestiones de género. Por un lado, tenemos un movimiento feminista senegalés que presenta atributos considerablemente positivos en el espacio de África Occidental y, por otro lado, un movimiento feminista español que se está quedando atrás en comparación con sus pares en Europa Occidental. A través de observaciones directas e indirectas, hemos desarrollado varios temas relacionados con las actividades de los movimientos sociales de mujeres en ambos países para dar una idea comparativa de cómo se reflejan los movimientos feministas en cada uno de los países.

Conceptualizing gender: the eurocentric foundations of feminist concepts and the Challenge of African Epistemologies, Oyeronke Oyewumi

En este trabajo, mi objetivo es interrogar los conceptos de género y afines basados ​​en las experiencias culturales y las epistemologías africanas. El enfoque aquí está en el sistema de familia nuclear, que es una forma específicamente europea y, sin embargo, es la fuente original de muchos de los conceptos que se utilizan universalmente en la investigación de género. El objetivo es encontrar formas en que la investigación africana pueda estar mejor informada por las preocupaciones e interpretaciones locales y, al mismo tiempo, para que las experiencias africanas se tengan en cuenta en la construcción de la teoría general, a pesar del racismo estructural del sistema global.

Du genre au Sénégal Un objet de recherche émergent? Rokhaya Fall-Sokhna & Sylvie Thiéblemont-Dollet

En su contribución, Marlène Coulomb-Gully (2009) ilustró su discusión sobre temas de género en relación con un proverbio africano: «Mientras los leones no tengan sus propias historiadores, las historias de caza glorificarán a los cazadores. Proverbio que aquí es más que ocasional. Así, proponemos tratar de poner en perspectiva los cursos y la investigación sobre género en la educación superior en Senegal y dentro de los diferentes grupos que la componen.

Le politique est aussi l’affaire des femmes, KaJici Adjamagbo-Johnson

La búsqueda de la igualdad es ahora más que nunca una preocupación para las mujeres africanas. La igualdad entre hombres y mujeres no se afirma únicamente en los documentos que sancionan las reuniones a nivel mundial, sino que también ocupa un lugar destacado en las resoluciones y los planes de acción de las reuniones africanas locales. La política sigue siendo un dominio casi exclusivamente masculina, donde hay mucha discriminación institucionalizada o de facto entre hombres y mujeres. Así, el presente artículo se propone ahondar más en el fenómeno de la política africana junto con la representación femenina en ese espectro y la lucha femenina por la igualdad.