Aproximación a la educación intercultural: Una tarea pendiente por desarrollar en el aula - MAD ÁfricaAproximación a la educación intercultural: Una tarea pendiente por desarrollar en el aula - MAD África

noticias

23/octubre/2023

Aproximación a la educación intercultural: Una tarea pendiente por desarrollar en el aula

Javier Francisco Rubio Caicedo, alumno del curso de formación Interculturalizar la Educación, reflexionan sobre a la pregunta ¿Estamos preparadas y preparados para educar en la interculturalidad crítica? El curso, coordinado por MAD África, tuvo como objetivo mejorar las competencias interculturales para trabajar en educación desde los enfoques antirracistas, y decoloniales y generar una práctica docente inclusiva y respetuosa con la infancia y adolescencia racializada.


 

“La educación es una herramienta potente contra las cadenas invisibles que esclavizan nuestros pensamientos.”

¿Cómo acogemos a estudiantes de otros países en el aula de clases? En el caso de Colombia a raíz de la migración de aproximadamente dos millones y medio de venezolanos/venezolanas la escuela ha jugado un papel muy importante en la acogida de niñas y niños, por lo cual es necesario repensar el currículo para poder hablar de una interculturalidad crítica y no funcional al sistema.

También es importante mencionar la presencia de niños y niñas afrodescendientes en las escuelas de Bogotá, un dato nada menor, teniendo en cuenta que estamos hablando de una población aproximada de más de diez millones de afrocolombianos y afrocolombianas. Por ello la relevancia de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), la cual fue creada en 1993, estableciendo su carácter de obligatoriedad en el área de Ciencias Sociales desde 1998 para todos los establecimientos educativos públicos y privados que ofrezcan niveles de preescolar, básica y media.

Sin embargo, la CEA no ha tenido la acogida esperada, o por lo menos no en la capital del país, viéndose desplazada o invisibilizada por la Cátedra de la Paz. Esta última ha tomado mayor peso a raíz del Proceso de Paz y su posterior firma (2016), además, de fortalecerse con la institucionalización del 9 de abril como Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Semana por la Paz en septiembre y más recientemente con la Jornada de la Paz en agosto. En otras palabras, se visibilizan prácticas y se ocultan otras, siendo necesario la articulación de estos dos espacios para poder hablar de una Educación Intercultural.

“Mientras que esfuerzos como la Cátedra de Estudios Afrocolombianos –que pretende hacer obligatorio el estudio sobre lo afrocolombiano en todas las escuelas colombianas– podrían ser vistos como avances, su incorporación –aún muy limitada a nivel nacional– se da como materia “étnica” y no como base para pensar “con” los conocimientos, las historias, memorias y actualidades de la Colombia de descendencia africana.” (Walsh, 2009, p. 85).

La anterior situación es un llamado de atención para visibilizar, analizar y dialogar sobre la pertinencia de la CEA en la escuela, como docentes, profesores o maestros, debemos observar la pertinencia de dicha Cátedra en nuestros contextos para transformar la relación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en aras de una Educación Intercultural.

Siguiendo a María Laura Diez (2004) la Educación Intercultural debe tener una propuesta didáctica; debe presentar los contenidos como formas de interpretación de la realidad y la historia que posibilite el intercambio de ideas y opiniones; debe promover el análisis del modelo sobre el que las diferencias se han construido en el pasado y en el presente; y debe recuperar diferentes actitudes de valoración por los saberes de las comunidades.

Ahora bien, es importante el proceso de formación con las familias, por ello el rol fundamental que debe jugar la escuela abierta a padres, madres, acudientes o cuidadores para lograr un trabajo mancomunado entre familia y escuela, por un lado y por otro, es necesario la actualización de los conocimientos, saberes y experiencias de la misma comunidad para poder efectuar un acercamiento a la interculturalidad como realidad en aras de una efectiva articulación o entretejido de los miembros de la comunidad educativa.

¿Estamos preparados y preparadas para educar en la interculturalidad crítica? No. Sin embargo, es una realidad, la cual se vive todos los días en la escuela, por ende, es necesario impulsar en la comunidad educativa un reconocimiento más amplio de nuestras diferencias a partir de los derechos humanos, es decir, articular las nuevas realidades que interpelan en el aula desde sus saberes y experiencias.

Además, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en su informe final Hay futuro si hay verdad, Tomo 1: Convocatoria a la paz grande, pide en los hallazgos y mensajes:

“A toda la nación, superar el racismo estructural, el colonialismo y la exclusión injusta e inmensamente torpe que se ha infligido a indígenas, afrocolombianos, raizales y pueblos gitanos, golpeados de manera desproporcionada por la guerra, y hacer de sus culturas y tradiciones parte sustantiva indispensable de la identidad de todos nosotros y nosotras como colombianos. Condición sine qua non para vivir en tranquilidad, justicia y paz.” (CEV, 2022, p. 49).

En las escuelas, colegios, institutos y universidades, debemos debatir el tema sobre la interculturalidad y la implementación de la afro-etnoeducación y la CEA, por una parte y por otra, debemos pensar en la construcción de una paz holística o sociocultural desde una pedagogía de-colonial, crítica y de la negociación permanente, que nos permita construir estrategias para convivir o aprender a vivir en la interculturalidad, combatiendo el acoso escolar, el racismo, la xenofobia, la exclusión, la discriminación y toda forma de violencia psicológica, verbal o física. Finalmente, nos queda pendiente resolver una pregunta y es la siguiente ¿A quiénes no les interesa una educación intercultural crítica?

 

Por Javier Francisco Rubio Caicedo (jfrubioc@educacionbogota.edu.co). Secretaria de Educación Distrital, Colegio Laura Herrera de Varela, Institución Educativa Distrital (IED).


Bibliografía

Comisión de la Verdad. Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Primera edición. Colombia, Bogotá: Comisión de la Verdad, 2022. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad

Diez, María Laura. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad (Reflections around Interculturality). Cuadernos de Antropología Social, 19, 191–213. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4576/4074

Walsh, Catherine. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. http://aulaintercultural.org/2010/12/14/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural/