Identidades afroandaluzas: construyendo nuevas narrativas antirracistas desde la juventud afrodescendiente y africana en Sevilla - MAD ÁfricaIdentidades afroandaluzas: construyendo nuevas narrativas antirracistas desde la juventud afrodescendiente y africana en Sevilla - MAD África

noticias

4/mayo/2023

Identidades afroandaluzas: construyendo nuevas narrativas antirracistas desde la juventud afrodescendiente y africana en Sevilla

Finaliza la primera etapa de este proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Sevilla, Área de Juventud, Ciencia y Universidades y Cooperación al Desarrollo.


El proyecto Identidades afroandaluzas: construyendo nuevas narrativas antirracistas desde la juventud afrodescendiente y africana en Sevilla inició su andadura a principios de este año. Durante los meses de marzo y abril, una decena de jóvenes afro, nacidos en Sevilla, criados o migrados, participaron de diversos encuentros para reflexionar sobre el impacto del racismo y la discriminación racial y de género sobre la construcción de sus identidades.

Con el apoyo de un mediador intercultural, MAD África ha coordinado una serie de talleres donde el grupo ha tenido la oportunidad de debatir sobre identidades, racismo, género y masculinidades por medio de técnicas del teatro foro y foto voz.

La siguiente fase del proyecto consta de un curso de Comunicación Social para la construcción de narrativas antirracistas, con la participación del mismo grupo. Se espera obtener al menos dos productos comunicativos (podcast) que harán parte de una campaña de incidencia y sensibilización sobre la identidad afroandaluza que será puesta en marcha con la implicación del voluntariado MAD África.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es reforzar el autoestima de la juventud afroandaluza como sujeta de identidades múltiples e interculturales, a través del conocimiento de referentes y recursos y de la creación de espacios de encuentro, crecimiento, aprendizaje y expresión culturales.

Además, para MAD África es sumamente importante superar las limitaciones de la sensibilización antirracista tradicional, trabajando más allá de convencer, desmentir o simplemente transmitir informaciones “sobre” la población africana o afrodescendiente. Es necesario hacer frente al discurso hegemónico de odio y comunicación-espectáculo, creando narrativas a través de una comunicación emancipadora.

Para lograr este objetivo este proyecto trabaja desde lo colectivo y con una reflexividad crítica, en base a narrativas creadas a raíz del diálogo y la afroafectividad, fortaleciendo y visibilizando las identidades afroandaluzas, (re) apropiando sus voces y creando (auto) confianza.