Una guía para cambiar relatos: nuevas narrativas sobre las migraciones desde una mirada antirracista
UbuntuES y MAD África presentan una Guía de Recomendaciones Prácticas para transformar el discurso mediático sobre las migraciones
Las narrativas sobre las migraciones distan mucho de ser objetivas. Están moldeadas por marcos ideológicos, intereses políticos y construcciones históricas que condicionan tanto las políticas públicas como el trato cotidiano hacia las personas migrantes. Especialmente afectadas por estos discursos sesgados están las personas africanas y afrodescendientes, cuya representación mediática suele estar atravesada por el racismo, por estereotipos y por reduccionismos.
En este contexto, se ha creado la Guía de Recomendaciones prácticas para la construcción de nuevas narrativas, un documento que busca ofrecer herramientas para transformar la manera en que se comunica sobre las migraciones, especialmente desde los medios de comunicación y plataformas digitales.
La iniciativa nace en el marco del proyecto «Identidades afroandaluzas y nuevas narrativas migratorias», coordinado por MAD África y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El documento, elaborado por el Equipo de UbuntuES, recoge investigaciones, testimonios y experiencias desarrolladas durante las actividades del proyecto, relacionadas con el curso “Nuevas narrativas: Reescribiendo nuestras historias”, dirigido a población migrante africana y afroandaluza en Sevilla.
El objetivo de la Guía es claro: promover una comunicación más ética, precisa y libre de estereotipos sobre las migraciones y las personas migrantes racializadas, principalmente las personas africanas y afrodescendientes. Para ello, ofrece un análisis crítico del papel de los medios en la reproducción de discursos racistas y alarmistas y propone estrategias para construir narrativas que reconozcan la diversidad, la dignidad y la agencia de las personas migrantes africanas y afrodescendientes.
Dirigida a toda la ciudadanía, especialmente a periodistas, comunicadoras, activistas, creadoras de contenido, organizaciones sociales y académicas, la Guía propone cinco ejes temáticos clave:
- Racismo estructural en los medios: estrategias discursivas y modelos de prensa.
- Representación mediática de la inmigración: encuadres y estigmatización.
- Migración y género: invisibilización en los datos y en la representación mediática.
- Infancia migrante: códigos éticos para el tratamiento de imágenes y discursos.
- Redes sociales: detección y respuesta frente a bulos y discursos de odio.
Frente a una realidad digital en la que proliferan los mensajes xenófobos y la desinformación, comprender cómo se construyen y difunden estas narrativas resulta crucial para combatir el racismo, la intolerancia y las desigualdades. La Guía busca precisamente eso: contribuir a un cambio de mirada desde la comunicación, apostando por narrativas que reflejen la realidad migratoria con rigor y respeto.
Solicita la descarga de la Guía completa.
MAD África, en conjunto con jóvenes Afro participantes del proyecto «Identidades afroandaluzas y nuevas narrativas migratorias», está promoviendo una consultoría en Nuevas Narrativas Migratorias para ONGs, asociaciones y colectivos sociales, instituciones, etc., con asesoramiento personalizado. Si tienes interés, escríbenos para recibir más información (madafrica@madafrica.es).