ACTAS DEL CONGRESO

Descarga AQUÍ el Libro de ACTAS del I Congreso Internacional sobre Estudios Africanos y Decoloniales

El Libro de ACTAS del I Congreso Internacional sobre Estudios Africanos y Decoloniales: Aportes para la Deconstrucción del Pensamiento Académico contiene 5 artículos completos seleccionados entre las comunicaciones presentadas en el Congreso y el resumen de todas las comunicaciones presentadas en las 6 mesas temáticas (presenciales y por video).

El artículo de Oumar Seydi, “El pulaar de Fuladu: diversidad étnico-lingüística, ideologías y conflictos sociolingüísticos”, es resultado de la comunicación presentada en la mesa Diversidad cultural y estrategias antirracistas. En su trabajo hace un análisis sobre la coexistencia de pequeños grupos étnicos de orígenes diferentes, asociados cada uno a una variedad dialectal determinada, en Fuladu, un área geográfica mayoritariamente pulaarófona que se extiende desde el sur de Gambia hasta Gabu (región norte de Guinea Bissau). Según al autor, estos dialectos presentan básicamente algunas diferencias fonético-fonológicas y léxico-semánticas que no obstruyen la inteligibilidad. Asimismo, el estudio demuestra una consciencia sociolingüística muy abigarrada de los informantes debido a la estructuración social jerarquizada y a la estigmatización de algunas minorías étnicas. Esas circunstancias ocasionan perjuicios y conflictos por la supervivencia y resistencia cultural y lingüística. Todo esto revela la urgencia de la adopción de unas políticas sociolingüísticas orientadas más hacia una educación más local que integre las minorías culturales locales y los desafíos del mundo moderno.

Rosalba Mancinas Chávez, Nuria León Moral y Julia Guerrero Alcántara han presentado el artículo “Radio Mulher como herramienta frente a la opresión de la mujer en Bafatá, Guinea-Bissau”, como resultado de su comunicación en la Mesa sobre Feminismos Decoloniales. En su trabajo relatan la experiencia de Radio Mulher en Guinea Bissau. Radio Mulher Bafatá es una emisora comunitaria que surge con el propósito de ser una herramienta de crecimiento de la mujer, que genere -como consecuencia- el desarrollo de la comunidad bafatense, en Guinea Bissau. La investigación realizada por las autoras trata de constatar si se está cumpliendo este objetivo. El método de trabajo utilizado fue sido la historia de vida, con la selección de cuatro casos de mujeres, redactoras de la radio, en distintas fases de vinculación con la emisora. Fue elegido a una persona novata, otra en fase intermedia y dos veteranas. Las declaraciones muestran que la radio ha sido una herramienta fundamental para conocer otras realidades, adquirir conciencia de la opresión y mostrar alternativas de desarrollo para las mujeres de la comunidad, empezando con una influencia directa en las redactoras de la radio, pero con un impacto también en la comunidad general.

El artículo de Marlelly Caicedo Montaño, “Decolonialidad y justicia racial: las mujeres negras desde la academia”, también presentado a la Mesa sobre Feminismos Decoloniales, versa sobre el reto que tiene la academia con las comunidades históricamente vulneradas. La autora reconoce el papel de la memoria histórica como herramienta para la eliminación del racismo epistémico en la academia, la justicia racial como vía para combatir el racismo, sexismo, clasismo y múltiples formas de violencia y discriminación que viven actualmente las mujeres negras. Mujeres sobre las cuales aún sopesa las consecuencias de la trata africana, reflejadas en estereotipos negativos, en el no reconocimiento de sus saberes, en la exclusión de los espacios académicos, así como en el difícil acceso a la educación de calidad. Todo ello está fuertemente arraigado a un proceso de meritocracia que privilegia a cierto sector que no padece estas estructuras producto de la colonización y la neo colonización. Frente a lo señalado, Marlelly tiene claro que el papel de la academia debe ser desnaturalizar tales nociones que siguen legitimando las visiones Eurocéntricas-coloniales.

Astrid Yulieth Cuero Montenegro, en su artículo “Descolonizando el conocimiento. Una experiencia de investigación-intervención feminista antirracista con un grupo de trabajadoras del hogar indígenas de los Altos de Chiapas – México”, presentado en la Mesa Decolonialidad del saber: avances, oportunidades y retos, presenta los resultados de su investigación de tesis doctoral realizado durante los años 2017 a 2019. El proceso ha consistido en una intervención feminista antirracista que tuvo como objetivo y finalidad reconstruir los procesos de subjetivación política de las integrantes del Colectivo de Empleadas Domésticas de los Altos de Chiapas (CEDACH), un grupo de trabajadoras del hogar indígenas. La intervención feminista antirracista ha sido llevada a cabo con ocho integrantes de este colectivo y estuvo basado en una serie de metodologías colectivas de carácter descolonial, tales como entrevistas semi-estructuradas, autoetnografías, talleres y elementos de la Investigación Acción Participante. Algunos de los principales resultados del proceso de investigación e intervención fueron la sistematización de la trayectoria organizativa del Cedach y el análisis de sus procesos de subjetivación política por la vía de la rearticulación de sus conocimientos experienciales críticos, tanto de carácter individual como colectivos. Con este trabajo se logró ampliar la discusión sobre el abordaje de la categoría de subjetividad política más allá de las teorías clásicas de la ciencia política, dando cuenta de cómo se produce este proceso en sujetos racializados como son las trabajadoras del hogar indígenas.

Finalmente, Alan Quezada Figueroa, en el marco de la Mesa Fronteras y transculturalidad en salud: enfoques hacia el acceso global y los derechos fundamentales, presentó la comunicación “La irrupción de la estética del hambre en el sistema del pensamiento descolonial para el sur global”. En su artículo afirma que el hambre, pese a ser un problema evitable, sigue estando gravemente presente en nuestras realidades. Resalta que lo notable del asunto es que el simple hecho de tener conocimiento de él no logra una conmoción categórica en las consciencias sensibles del promedio de las personas, tal como si se tratara de un fenómeno del que reconocemos su gravedad, pero del que nos distanciamos estéticamente, es decir: no lo sentimos como propio, sino hasta que lo experimentamos con cierta cercanía, ya sea propia o mediante personas próximas a nosotros y a nosotras, quienes la padecen. El artículo trata de repensar no sólo la política y la economía de los pueblos, desde la sensibilidad y el reconocimiento de las dignidades humanas, pero también desde las pedagogías, la historiografía, la antropología, la sociología, etcétera. Busca incluir una perspectiva sensible frente a las agendas discursivas teórico-prácticas, basadas en los sentires y los saberes propios de nuestro lugar de enunciación lo que nos conmina a pensar y sentir, desde uno de los problemas más arraigados de la humanidad: el hambre. No es sino hasta que se reconoce la interpelación del otro/la otra doliente, que se asume una responsabilidad que en otro momento no se había advertido.

I Congreso Internacional sobre Estudios Africanos y Decoloniales

Aportes para la Deconstrucción del Pensamiento Académico