La salud es dependiente de todos aquellos aspectos que influyen en el ser humano, a nivel personal, comunitario y social, siendo insuficiente el concepto biomédico tradicional para abordar de forma global las diversas necesidades que la sociedad presenta tanto de forma individual como comunitaria.
Las poblaciones que han atravesado históricamente y atraviesan situaciones de colonialismo y dominación son las que actualmente experimentan más condiciones de pobreza, precariedad y falta de atención sanitaria en diversos contextos sociales. Las fronteras en el ámbito de la salud siguen existiendo, sea por el mantenimiento de antiguas estructuras que ya no atienden a las necesidades actuales de las sociedades, sea por el propio comportamiento discriminatorio de sus proveedores hacia poblaciones dominadas. A consecuencia de esto, en determinados grupos se generan resistencias para frecuentar los servicios sanitarios ofertados y, por lo tanto, se da un peor estado de la salud física y mental.
En esta mesa proponemos explorar el actual panorama de la salud en sus más diversas dimensiones y tanto en contextos migratorios e interétnicos del Norte global como en los países africanos. Serán aceptadas comunicaciones que se relacionen con alguna de las siguientes temáticas:
- Desigualdad y obstáculos en la atención sanitaria.
- Estrategias y políticas que promuevan el acceso equitativo a los servicios de salud.
- Cuidados transculturales en salud.
- Impacto de la experiencia migratoria en la salud.
- Empoderamiento comunitario en la promoción de la salud de las poblaciones migrantes de África.
- Relaciones e imbricaciones entre medicinas vernáculas y biomedicina.
- Intersecciones con el género y/o la diversidad sexual.
- Impacto de las políticas migratorias en la salud de poblaciones migrantes.
- Estrategias de protección de la salud llevadas a cabo por poblaciones migrantes.