
Afrohistorias
Rescate de la tradición oral africana a través de cuentos
En el continente africano, los cuentos y narraciones orales son muy importantes en la preservación del conocimiento, de la identidad y de la cultura de sus sociedades. En muchos lugares, la historia no se ha registrado mediante la escritura, sino a través de la palabra hablada, donde las personas ancianas han desempeñado un papel crucial.
Son contadoras de historias, guardianas de la memoria colectiva, relatando las hazañas de sus ancestros, las genealogías, los acontecimientos históricos importantes y las creencias.
La tradición oral no solo preserva el pasado, sino que también resignifica la historia, adaptando las narraciones a diferentes contextos. Estas narraciones, lejos de ser estáticas, se transforman y reinterpretan, favoreciendo la reflexión ante narrativas dominantes, con capacidad de contar historias del pasado, presente y futuro.
Afrohistorias es un libro que recopia siete cuentos africanos. Fue creado con el objetivo de visibilizar la tradición oral africana, reconociendo el potencial pedagógico, filosófico y espiritual de estas narraciones. Mantener vivos estos relatos implica poner en valor el conocimiento del continente y su diáspora, salvaguardando una inmensa fuente de saberes y cosmovisiones.
El libro fue construído de forma participativa, con la implicación de las diferentes familias de la Afroescuela, el espacio de crianza y educación que busca promover el crecimiento pleno y el empoderamiento de la infancia afroandaluza, mediante didácticas basadas en valores afrocentrados.
Empezamos por las personas que nos han contado estas magníficas historias: Narciso, Sophie, André, Ana y Moussa, todas con raíces en algún país el continente africano. Hemos escuchado atentamente a sus palabras que, posteriormente, fueron dando lugar a los cuentos del libro. La aportación final vino de las manos de la infancia racializada negra, pequeñas y pequeños afroandaluces que tan lindamente han ilustrado estas paginas: Adara, Amanar, Amar, Dorian, Esther, Hannah, Hugo, Juma, Leo Alioune, Myriam e Yara. ¡Muchas gracias!
Conoce el proyecto Identidades Afroandaluzas
El proyecto Identidades Afroandaluzas busca promover el crecimiento pleno y el empoderamiento de la infancia afroandaluza, mediante la creación de espacios de educación y sensibilización que trabajen necesidades específicas de la crianza y didáctica en valores afrocentrados.
A su vez, pretende dar soporte, principalmente a las familias (tanto madres / padres africanos/as, como familias mixtas o de adopción), para trabajar con la infancia, abriendo un espacio de debate e intercambio. Están invitadas a participar también personas relacionada al ámbito educativo, sobre todo de las etapas de infantil y primaria.
Es un proyecto coordinado por MAD África y subvencionando por el Ayuntamiento de Sevilla, en la Convocatoria 2023 de proyectos de Educación para el Desarrollo.
Proyecto financiado por
