Inicio - KADDU | La radio de sur a sur

La radio de sur a sur

Slider

Radio Kaddu

Kaddu, la radio de sur a sur, es una iniciativa llevada a cabo por el equipo de voluntariado de MAD África. Kaddu, en wolof, significa dar voz, palabra… y es precisamente este el objetivo de nuestra radio, llevar la voz de diferentes personas y colectivos allá donde se pueda y deba escucharlas.

Últimos Programas

Levantando las mantas

Levantando las mantas. Un podcast que recoge voces, experiencias y vidas de personas manteras en Sevilla. Nuestra intención es la de querer conocer y mostrar una realidad a través de quien la sufre cada día. De autoría del grupo de voluntariado de MAD África (Lucía Aragón Luque, Rosa Toscano Guzmán, Julia de Gabriel Sánchez, Juan Torregrosa Rodríguez, Emilio Garza Miller y Ana Jhoane García Téllez), con la participación de Mbaye, Mamadou, Ibrahim, Assane, Kaja y Babacar.

Entre Márgenes

Entre Márgenes. A través de cuatro testimonios, «las voces del campo onubense», el podcast relata la situación de explotación laboral que tiene lugar en el sector agrícola de la provincia de Huelva, centrándose en las personas migrantes y cómo la legislación opera para despojarlas de derechos básicos. De autoría de Juan Torregrosa Rodríguez, Marta Freniche Velázquez  y Sara Pena de Paz, con la participación de Mustapha Sonko, Mar Seck, Ana Pinto y Seydou Diop. Curso de Comunicación para la transformación social. Proyecto Baramu / MAD África.

 

Papeles x Tierra

Papeles X Tierra se centra en el viaje que continúan las personas migrantes al llegar a España. Cómo viven, de qué pueden trabajar o cómo les tratamos son algunas de las cuestiones que abordan en el podcast. De autoría de Lucía Aragón Luque y Eduardo Zambrana Asencio, con la participación de Issa Diabaté. Curso de Comunicación para la transformación social. Proyecto Baramu / MAD África.

Manifiesto

Antirracista por la Igualdad

Manifiesto redactado por el grupo de voluntariado de MAD África, alumnos y alumnas del Curso de Comunicación para la Transformación Social e integrantes de ASNUCI (Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad).

Colabora y firma aquí el manifiesto

Número de firmas conseguidas: 100