La formación del Proyecto Baramu 2021-2022 empezará el 9 de FEBRERO.
Será un curso SEMI-PRESENCIAL de 50 horas, con sesiones presenciales impartidas por personas expertas en las diferentes materias y representantes de colectivos y movimientos sociales. Además del trabajo de reflexión personal online, el curso incluirá dos viajes de campo VIAJES DE CAMPO* en Andalucía para conocer de cerca las problemáticas trabajadas, especialmente la crisis migratoria y climática.
Las sesiones (online y presenciales) serán los MIÉRCOLES DE 17 A 20 horas, empezando día 9 de febrero y terminando día 18 de mayo. Las sesiones presenciales serán realizadas en el Aula 1.1. Centro Internacional de la Universidad de Sevilla (Avda. Ciudad Jardín, 20/22)
Este es el PROGRAMA detallado del curso:
BLOQUE FORMATIVO 1 (10h) | ENFOQUES CRÍTICOS PARA UN VOLUNTARIADO TRANSFORMADOR Enfoque decolonial, Antirracismo, Género, Mirada crítica hacia la Agenda 2030 y los ODS. Ecofeminismos |
9/FEBRERO 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 1: Enfoque decolonial, mirada crítica hacía los DDHH. Interseccionalidad
16/FEBRERO 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 2: Ecofeminismos: ecodependencia e interdependencia
23/FEBRERO 17-19H (ONLINE)
SESIÓN 3: Asociacionismo antirracista y ecofeminista
Trabajo de reflexión individual online: La Agenda 2030 y los ODS desde una mirada crítica.
BLOQUE FORMATIVO 2 (16h) | RESISTENCIA FEMINISTA ANTE POLITÍCAS MIGRATORIAS Y FRONTERAS Impacto sobre las mujeres migrantes y refugiadas desde un análisis feminista y de derechos humanos. Reconocimiento de derechos y estrategias de resistencia ante las violencias |
02/MARZO 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 4: Libre circulación, justicia social y mujeres migrantes
09/MARZO 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 5: Políticas migratorias y racismo institucional
16/MARZO 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 6: Video-fórum. Cuidar entre tierras. ¿Quién sostiene la vida cuando las mujeres migran?
19/MARZO (PRESENCIAL)
VIAJE DE CAMPO: Encuentro con Asociación ASNUCI (Huelva)
Trabajo de reflexión individual/grupal online: Búsqueda de experiencias de resistencias locales andaluzas y globales de mujeres: 1) por la conquista de derechos como migrantes racializadas; 2) por la justicia climática y ambiental ecofeminista climática.
BLOQUE FORMATIVO 3 (13h) | JUSTICIA CLIMÁTICA: MÁS ALLÁ DE LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL Impacto en la vida de las mujeres desde una mirada decolonial, ecofeminista y de derechos humanos. Formas de movilización y resistencia por la justicia climática y ambiental |
23/MARZO 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 7: Cambio climático desde un enfoque interseccional: no hay justicia climática sin justicia social.
30/MARZO 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 8: Situación mundial de Desplazadas y Refugiadas climáticas.
14/MAYO (PRESENCIAL)
VIAJE DE CAMPO: Reconocimiento del conflicto en la Frontera Sur. Viaje a Ceuta.
BLOQUE FORMATIVO 4 (11h) | CIUDADANÍA ACTIVA Y CRÍTICA EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 |
20/ABRIL 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 9: El proceso de construcción de sujetos políticos: Hacia un sujeto colectivo desde abajo.
27/ABRIL 17-20H (PRESENCIAL)
SESIÓN 10: Evaluación participativa del curso.
11/MAYO 17-19H (PRESENCIAL)
SESIÓN 11: Diagnóstico formativo-participativo de voluntariado.
25/MAYO hora por confirmar (PRESENCIAL)
SESESIÓN 12: Video-Fórum en el marco de las Jornadas Africaneando.