Educando en expresiones de género en la Facultad de Educación
Educando en la diversidad de expresiones de género desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos fue una actividad más de la Red Ataya, a cargo de Amets Suess.
Amets es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Granada. Además de académico, es activista y artista trans y llenó el Seminario de la Facultad de Ciencias de Educación. Más de 60 personas estuvieron presentes y asistieron a la presentación del documental El test de la vida real y a la conferencia de Amets, que tuvo como objetivo abrir una reflexión compartida sobre estrategias educativas sobre el tema en el ámbito familiar, educativo y social.
El documental, con fecha del 2009, fue dirigido por Florencia P. Marano. Presenta reflexiones críticas sobre binarismo de género y dinámicas de patologización de la transexualidad, aportadas por personas jóvenes con expresiones e identidades de género diferentes al sexo asignado al nacer. En sus relatos, se visibiliza la diversidad existente de trayectorias, expresiones e identidades de género, experiencias con el propio cuerpo, relación con procesos de modificación corporal y formas de resistencia contra normas sociales de género.
Posteriormente, Amets explicó cómo la perspectiva de despatologización y derechos humanos contribuye a un cambio de paradigma en la conceptualización de los procesos de tránsito por los géneros, desde su clasificación como trastorno mental hacia su reconocimiento como derecho humano, expresión de diversidad y aportación para la sociedad actual.

El debate fue muy interesante y la actividad valorada muy positivamente por las personas participantes.
Abajo os dejamos algunos enlaces para quien quiera profundizar sobre el tema:
M. Leyendo entre líneas. Página 12, Suplemento Soy, 14 de octubre de 2014.