Dakar, el Dorado del África del Oeste - MAD ÁfricaDakar, el Dorado del África del Oeste - MAD África

Blog

22/enero/2022

Dakar, el Dorado del África del Oeste

Paseando por las calles de Dakar uno puede apreciar cómo cientos de lenguas se entremezclan y componen la banda sonora del escenario público. Sin duda, la estabilidad de Senegal en el contexto de los países situados en el Sahel, hace que buena parte de la población senegalesa considere el desplazamiento a la gran urbe como un proceso normal en su afán de mejorar sus condiciones económicas de vida.

“Mis padres se mudaron a Dakar cuando yo y mis hermanos éramos pequeños. Estoy convencida de que, si nos hubiéramos quedado en nuestro pequeño pueblo cercano a Tambacounda, no hubiera conseguido ser la dueña de una peluquería” asegura Mariame mientras se sumerge en las cabelleras de sus clientas en su peluquería ubicada en las inmediaciones del barrio de Plateau.

El testimonio de Mariame es extrapolable al de cientos de familias senegalesas que continúan optando por dejar sus lugares de origen y desplazarse a la capital del país pese que cada vez más las dificultades para encontrar empleo y habitación se hacen sentir entre la propia población local.

Esta situación se ve incrementada en el caso de quienes, como Joao, se desplazo de su Guinea Bissau natal atraído por la prosperidad que ofrecía Senegal. Al igual que él, son cientos de miles los migrantes llegados a Dakar desde los países vecinos deseosos de generar algo de dinero que puedan enviar a sus familias en sus territorios de origen.

Frente a la riqueza cultural y lingüística que estas mezclas suponen para un territorio como la capital senegalesa, las problemáticas vinculadas a un crecimiento incontrolado de la población en un arco de diez años son cada vez más palpables. El reto de encontrar soluciones debería ser una prioridad para el ejecutivo nacional.

Este ensayo forma parte del Proyecto «África en las universidades andaluzas: estudiantes transformando el mundo, a través del intercambio de conocimiento con la Universidad Cheik Anta Diop (Dakar-Senegal)», financiado por la AACID. Escrito por F.

Glenda Dimuro