La minoría étnica que ayudó a construir España: la invisibilización del pueblo gitano en el currículum educativo
Cristina Carmona López y Ana Urbiola Vega, alumnas del curso de formación Interculturalizar la Educación, reflexionan sobre la invisibilización del pueblo gitano en los libros de textos y currículum educativo en la Educación Primaria y Secundaria en Andalucía. El curso, coordinado por MAD África, tuvo como objetivo mejorar las competencias interculturales para trabajar en educación desde los enfoques antirracistas, y decoloniales y generar una práctica docente inclusiva y respetuosa con la infancia y adolescencia racializada.
El pueblo gitano en España
A inicios de 1425 se establece la llegada a Zaragoza (Reino de Aragón) de un grupo de personas gitanas o romaníes que provenían de las zonas balcánicas de Europa. A lo largo de su trayectoria histórica en Europa, los gitanos/as han sido objeto de exclusión social y múltiples persecuciones. En 2014 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estimó que hay alrededor de 725.000-750.000 personas de etnia gitana en España, aunque este cálculo no es exacto, corresponde aproximadamente al 1.5% de la población española. El 40% de la población gitana en España reside en Andalucía, aunque existe una presencia significativa en la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana (Gamella, 2011).
A lo largo de la historia, las personas gitanas han sido marginadas de la sociedad española y se han visto obligadas a negar su origen étnico debido a los continuos desprecios hacia sus vestimentas, lengua o profesiones (Gamella, 2011). Las políticas sociales han mejorado significativamente la situación social de las personas gitanas en las últimas tres décadas.
Aunque la presencia de jóvenes gitanos/as en estudios postobligatorios ha aumentado, todavía existen desigualdades en este aspecto. Además, la falta de inclusión de los gitanos/as en los sistemas de enseñanza es uno de los principales problemas en la educación intercultural e igualitaria. Se observa que la población gitana presenta problemas de desigualdad, con mayores porcentajes de analfabetismo en edades superiores. El 62,4% de los jóvenes gitanos/as de 16 años no estudian nada y la tasa de analfabetismo en la comunidad gitana es un 11,9% más alta que la población general. La mayoría de las personas de etnia gitana encuestadas por el CIS (2006) no completaron los estudios que deseaban debido a la necesidad de trabajar, responsabilidades familiares, falta de recursos y otros motivos.
El pueblo gitano presenta una de las tasas de pobreza infantil más elevadas, con un 89% de niños/as por debajo del umbral de pobreza (Fundación Secretariado Gitano, 2018). En la actualidad, más de nueve mil familias viven en condiciones de infravivienda (Fundación Secretariado Gitano, 2018).
El prejuicio hacia las personas gitanas ha evolucionado de un prejuicio explícito a uno más sutil e indirecto, pero siguen siendo uno de los grupos en Europa objeto de prejuicio hostil legitimado (Kende et al., 2020). El Centro de Investigaciones Sociológicas (2016) reveló que las personas se sienten más incómodas siendo vecinos de una personas gitana que de musulmanes, personas con VIH/Sida e inmigrantes. Además, las personas de etnia gitana son percibidas como una de las minorías con más dificultades para acceder a diferentes situaciones sociales, como la aplicación de la ley, el acceso a servicios públicos o el alquiler de una vivienda (CIS, 2016).
Para frenar esta discriminación, la educación formal puede ser una vía de decontrucción de esos prejuicios y pensamientos discriminatorios acerca de la población gitana, pero para ello, las leyes educativas deben de fomentar la inclusión de las personas gitanas en el currículo académico.
El sistema educativo y la interculturalidad
La UNESCO (2005) define el concepto interculturalidad como “la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través de diálogo y respeto mutuo”. En el año 2011 la European Commission against Racism and Intolerance (ECRI) realizó una serie de recomendaciones a incluir en los currículos educativos de diversos niveles para España, entre las cuales destaca incluir positivamente la presencia y contribución de las personas gitanas a la cultura e historia de España.
Sin embargo, no sería hasta años más tarde cuando mediante un Real Decreto en 2014 se recoge como objetivo básico en el currículo de Educación Primaria que uno de los fines educativos para el alumnado es: “Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derecho y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacdad” (Artículo 7.d., Real Decreto 126/2014).
Actualmente se realizan de manera parcial proyectos de intervención en centros educativos a favor del contacto intergrupal entre personas gitanas y no-gitanas. Aún así, numerosos expertos en la temática (véase Fernández y Filigrana, 2019) ponen énfasis en la inclusión de la historia y las contribuciones positivas que el pueblo gitano ha aportado a la sociedad española.
García Fernández et al. (2017) analizaron un total de 221 libros de texto de diferentes comunidades autónomas españolas, solo encontrando explícitamente 32 referencias hacia las personas o el pueblo gitano, sin embargo solo el 15.6% de estas pueden considerarse como inclusivas y respetuosas con las personas gitanas. De hecho, en numerosas ocasiones estas menciones abogan a la confusión al asociar conceptos tales como “gitano” con “flamenco”, forzando el estereotipo. Aunque desde 2014 se habla del concepto “diferencias culturales” (Real Decreto 126/2014), estas culturas únicamente las representan las personas migrantes y no las personas gitanas, aún siendo una minoría étnica en España desde hace más de 700 años. Esta omisión del pueblo gitano como contribuidor de la sociedad y cultura española no solo afecta a las personas gitanas, sino que impide que el resto del alumnado no-gitano conozca de manera objetiva la realidad sociológica, cultural y demográfica de los gitanos/as y estos puedan así ser parte valorada y aceptada de la sociedad española (García Fernández et al., 2017).
Metodología
Para realizar este ensayo, ha sido necesaria la lectura y recopilación de numerosos decretos estatales y autonómicos, así como otros estudios de investigación donde se abordaba la temática de estudio, comprobando la veracidad del asunto a tratar. El objetivo principal de este ensayo es conocer en qué medida, las personas gitanas están siendo representadas en el currículo de la Educación Primaria y Secundaria en España, y cómo es esta representación en pro a incluir al pueblo gitano en el ámbito de la interculturalidad educativa.
Para el desarrollo de este escrito, y dada la importancia que está teniendo actualmente en nuestra sociedad la interculturalidad en la educación, se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la temática y la representación de los/as gitanos/as en la educación obligatoria de España, concretamente en la comunidad autónoma donde más porcentaje de población gitana reside: Andalucía.
Marco legal estatal
Actualmente en España se encuentra vigente desde 2021 la LOMLOE (o Ley Celaá) tras la derogación de la polémica ley educativa LOMCE. La LOMLOE está aún en proceso de implantación hasta el curso 2023-2024, lo que significa que cada año se deben de incluir diversos cambios de manera que no afecte drásticamente al proceso académico del estudiantado.
En el Real Decreto 157/2022 se establece como saber básico en la Educación Primaria la “historia y cultura de las minorías étnicas presentes en nuestro país, particularmente las propias del pueblo gitano. Reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de España”. En cuanto a las competencias específicas, se establece como cuarto punto que con el fin de fomentar la identidad personal y social se han de realizar juegos, deportes, danzas tradicionales y en general cualquier actividad donde se fomente el reconocimiento del patrimonio cultural desde el enfoque del mestizaje cultural asociado a la interculturalidad.
Sin embargo, mediante este último punto no vemos representada de manera específica al pueblo gitano, y que en muchas ocasiones se ve desplazado por otras minorías étnicas, que no menos importantes, son las que se ven representadas en el ámbito educativo (Real Decreto 217/2022).
Marco legal autonómico
Alrededor del 40% de la población gitana en España reside en Andalucía. En el ámbito de la Educación Primaria, la comunidad andaluza contempla explícitamente a la comunidad gitana en su currículo dentro del Área de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos en su criterio de evaluación para cuarto curso de Educación Primaria EPC.02.06.:
Reconocer la diversidad social como un valor positivo para la convivencia, mostrando respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia, especialmente en relación a la cultura romaní. Identificar, verbalizar y rechazar situaciones de injusticia y/o discriminación conocidas en el entorno inmediato o a través de los medios de comunicación u otras fuentes diversas (libros, videos, imágenes…), desarrollando actitudes de convivencia e igualdad hacia el bienestar y los derechos humanos (BOJA, 18 de enero de 2021, p.193).
En el Proyecto de Decreto de 2023 andaluz, por el cual se establecen los objetivos del currículum de Educación Primaria, solo se hace referencia en el Artículo 5.d. a “etnia”, pero no explícitamente a ningún concepto relacionado con las personas gitanas, como sí estaba mencionado anteriormente en los criterios de evaluación de 2021. Por lo tanto, se ha de esperar a que este proyecto se desarrolle para poder ver si se va a establecer una mayor representación de la etnia romaní que en sus versiones anteriores.
En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Andalucía, se establece como contenido específico que es necesario que el alumnado conozca otras culturas, sobre todo la del pueblo gitano, valorando así la riqueza cultural que esto supone y el reconocimiento de los gitanos/as y otras minorías étnicas como contribuidoras de la formación de España, reduciendo así los estereotipos presentes (Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, 2022).
Discusión y conclusiones
Desde hace aproximadamente una década el Consejo de la Unión Europea y las leyes educativas estatales y autonómicas contemplan la necesidad de incluir a la etnia gitana como un pueblo que ha contribuido positivamente en la historia y la construcción de España y eliminar así los prejuicios y la discriminación a la que se enfrentan los gitanos/as. Sin embargo, que esté contemplado en los criterios de evaluación no significa que se hable de esto explícitamente en las aulas.
Las pocas referencias que encontramos sobre la etnia gitana en los libros de texto se pueden dividir en tres categorías: alusiones estereotipadas y/o prejuiciosas (p.e., en Lengua Castellana y Literatura de 1ºESO se utiliza una expresión caló como vulgarismo), alusiones anecdóticas (p.e., en Lengua Castellana y Literatura de 4ºESO se mencionan las obras Romancero Gitano, La Reyerta y Muerte de Antoñito el Camborio), y alusión inclusiva y respetuosa (p.e., en Historia de 4ºESO se menciona a los gitanos/as como víctimas del nazismo) (García Fernández et al., 2017). Así mismo, podemos tener en cuenta también las exclusiones o ausencias de mención de la etnia gitana que se han hecho de manera injustificada y/o deliberada.
Como observamos la gran mayoría de los libros de texto que encontramos en las aulas españolas no contemplan de manera explícita a la etnia gitana, sin embargo, sí existe la libertad del o la docente de ampliar este conocimiento mediante los numerosos recursos didácticos disponibles para la educación intercultural, incluyendo así a la población gitana (p.e., Enseñar y aprender en clave de diversidad cultural. Orientaciones y estrategias para los centros educativos de Fundación Secretariado Gitano para el profesorado, o Carpeta “Niñas y niños gitanos en la escuela” de Grupo Inter Culturalismo para el alumnado (Fundación Secretariado Gitano, 2019)).
Sin duda, aunque las leyes educativas apoyan la inclusión de la cultura e historia de la etnia gitana para interculturalizar la educación, vemos que son insuficientes e incluso contraproducentes las referencias que se hacen en la educación sobre las personas gitanas y todo lo que las rodea. Se siguen alimentando los estereotipos de personas que no saben hablar correctamente, vulgares y con trabajos precarios.
Por Cristina Carmona López (ccl319@inlumine.ual.es) y Ana Urbiola Vega (aurbiola@ual.es), de la Universidad de Almería.
Bibliografía
Centro de Investigaciones Sociológicas (2006). Encuesta sociológica a hogares de la población gitana. (Estudio No. 2664). http://www.cis.es/cis/opencm/ES/2_bancodatos/estudios/ver.jsp?estudio=7820
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2016). Percepción de la discriminación en España (II) (Estudio No. 3150). http://www.cis.es/cis/export/sites/default/Archivos/Marginales/3140_3159/3150/es3150mar.pdf
Fundación Secretariado Gitano (2018). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza 2018. Fundación Secretariado Gitano. Recuperado de: https://www.gitanos.org/upload_priv/00/79/estudio_2018/files/assets/common/downloads/Estudio%20comparado%20poblacion%20gitana%202018.pdf
Fundación Secretariado Gitano (2019). Maleta de Materiales de Educación Intercultural. http://www.gitanos.org/upload/66/76/maleta_explicacion.pdf
Gamella, J. F. (2011). Historias de éxito: modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
García Fernández, J. A., Moreno Herrero, I., García Medina, R., Salguero Juan y Seva, J. M., Casas Mas, A., García Serrano, M., & Soler Costa, R. (2017). La cultura del pueblo gitano en el currículo de la educación obligatoria, a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. https://www.aecgit.org/downloads/documentos/666/la-cultura-del-pueblo-gitano-en-el-curriculo-de-la-educacion.pdf
Instrucción conjunta 1/2022, de 23 de junio, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que impartan educación secundaria obligatoria para el curso 2022/2023. Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, de 23 de junio de 2022. https://anpeandalucia.es/openFile.php?link=notices/att/1/instruccion1-2022organizacioneso_t1657715309_1_3.pdf
Kende, A., Hadarics, M., Bigazzi, S., Boza, M., Kunst, J. R., Lantos, N. A., Lášticová, B., Minescu, A., Pivetti, M. y Urbiola, A. (2020). The last acceptable prejudice in Europe? Anti-Gypsyism as the obstacle to Roma inclusion. Group Processes & Intergroup Relations. https://doi.org/10.1177/1368430220907701
Orden, de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 7, de 18 de enero de 2021. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/BOJA21-507-01024.pdf
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 2 de marzo de 2022. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-3296-consolidado.pdf
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 76, de 30 de marzo de 2022. https://www.boe.es/boe/dias/2022/03/30/pdfs/BOE-A-2022-4975.pdf
UNESCO. (2005). Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142919_spa