Las voces de la cadena internacional del cuidado. Narrativas de mujeres migrantes africanas cuidadoras en Andalucía - MAD ÁfricaLas voces de la cadena internacional del cuidado. Narrativas de mujeres migrantes africanas cuidadoras en Andalucía - MAD África

noticias

15/junio/2021

Las voces de la cadena internacional del cuidado. Narrativas de mujeres migrantes africanas cuidadoras en Andalucía

Artículo de autoría de Belén Martínez González, alumna de la Universidad Pablo de Olavide y participante del Proyecto África en las universidades andaluzas.


Son muchos los retos a los que se enfrenta el trabajo de cuidados en la era de la globalización neoliberal; el debilitamiento del Estado del Bienestar, el aumento de la esperanza de vida o el envejecimiento demográfico son algunos de ellos. La crisis de los cuidados en los países del Norte ha provocado la migración de las mujeres del Sur a los países más ricos para ofrecer trabajos de «cuidados», un proceso que ha sido denominado ampliamente “cadenas globales de cuidados”. Las cuidadoras migrantes han venido desempeñando un papel cada vez más importante en el apoyo a muchos hogares europeos en su déficit de cuidados y trabajo doméstico. Además, este colectivo vive una realidad silenciada y vulnerable debido a que, a menudo, se encuentran en la economía informal.

En el caso de España, tal y como señala el Instituto de las Mujeres (2021), el número de personas afiliadas al Sistema Especial de Empleados/as del Hogar a febrero de 2021 era de 382.344 personas, de las cuales 365.282 eran mujeres. Podemos deducir, por tanto, ateniéndonos a los datos de la EPA, que el 87,39 % del total de ocupación en España de este colectivo lo forman mujeres. Además, la proporción de mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad Social como trabajadoras domésticas es superior a la registrada para el total de afiliación femenina en el Sistema Especial Empleados/as Hogar del Régimen General. En concreto, la representatividad de las mujeres extranjeras en este régimen es de 29,99%, muy superior al 7,49% de representatividad del total de mujeres afiliadas en la Seguridad Social.

En Andalucía, el número de afiliaciones al Sistema Especial de Empleados/as del Hogar alcanzó en el año 2020 las 51.164 personas (51.115 mujeres y 49 hombres). Sin embargo, el número de personas ocupadas durante el año 2020 en actividades del hogar como personal doméstico ascendió a 80.500, 10.200 hombres y 70.300 mujeres (87,33 % del total de ocupación de este colectivo), según la última Encuesta de Población Activa del INE-2020.

Tal y como señala la Guía 30M Trabajadoras del hogar (2021), estos datos ponen de manifiesto que esta actividad, tanto en España como en Andalucía, se encuadra en un mercado laboral irregular, que acentúa la precariedad de este colectivo, tan altamente feminizado, excluyendo a las mujeres empleadas del hogar de protección social no solo durante su vida laboral activa sino también tras su jubilación.

¿Cuál es la situación que viven y experimentan las mujeres migrantes que cuidan nuestras sociedades todos los días? ¿Quién cuida a las que cuidan?

De todas estas preguntas nace una investigación en forma de Proyecto de Fin de Grado desde la Universidad Pablo de Olavide junto con la mano de la ONG MAD África; “Las voces de la cadena internacional del cuidado. Narrativas de mujeres migrantes africanas cuidadoras en Andalucía”. Este estudio se ha enmarcado dentro del proyecto de MAD África “África en las Universidades Andaluzas”. Los principales objetivos de este proyecto son, por un lado, poner en valor el conocimiento y la diversidad del pensamiento africano en las universidades andaluzas y, por otro lado, aumentar el interés por África y la visión crítica de los estudiantes de las universidades participantes.

Este TFG ha tratado de escuchar una realidad social que actualmente es invisible; las narrativas y las historias de vida de las cuidadoras africanas en Andalucía. El análisis de las narrativas de las cuidadoras inmigrantes se convierte así en una herramienta para analizar la construcción de su identidad. El significado que las personas hacen a través de la narrativa no es simplemente personal, sino más bien de naturaleza política. Por lo tanto, este trabajo ha contado con cinco entrevistas en profundidad con mujeres africanas migrantes residentes en Sevilla que se dedican al sector de los cuidados para analizar el desarrollo narrativo de la identidad de las cuidadoras africanas migrantes en Andalucía.

Hemos podido comprobar que el desarrollo de la identidad de estas mujeres parte de un escenario común a su llegada al país de destino; la frustración de sus expectativas. Estas expectativas crecieron cuando deciden dejarlo todo para venir a España, pero, al llegar, el supuesto Estado del Bienestar les reserva muy pocas oportunidades. Este sentimiento de arrepentimiento toma caminos diferentes en función de su acogida en el país de origen y de sus redes de apoyo, encontrando a algunas mujeres que expresan la dualidad de las dos culturas y otras que se mantienen en el arrepentimiento. También hemos podido identificar los temas más presentes en sus narrativas: la nostalgia, la resiliencia, la reproducción de las raíces culturales africanas en España, la percepción del racismo o la religión. Hemos comprobado a su vez que el trabajo de cuidados no es sólo una vocación, en muchas ocasiones es una imposición debido a que es la única forma de sobrevivir en un país que no te da más oportunidades si eres una mujer africana y migrante. Hemos podido observar de forma transversal las resistencias y asimilaciones a los discursos dominantes discursos dominantes que pesan sobre ellas. Por último, hemos tratado de hacer visible el valor que estas mujeres dan a la sociedad cada día. Este trabajo es un homenaje a las historias de vida de estas mujeres que no han dejado de luchar durante su vida.

La escasa valoración social del trabajo de cuidados combinada con la precariedad de muchos procesos migratorios pone a estas mujeres en una situación de riesgo. Hammack, uno de los principales teóricos especializados en narrativas, señala que todas las culturas privilegian ciertas historias sobre otras. Es hora de hacer visibles sus relatos e historias.

Fuente: Instituto de la mujer. (2021). Cuidando tanto por tan poco. Guía informativa sobre la situación de las trabajadoras del hogar. Junta de Andalucía.